Facet es Photoshop + AI. Y mola mucho, sobre todo cuando algunos recordamos lo que nos costó aprender a usar el lazo, las capas, etc.
Magpie me gusta mucho: convierte objetos físicos (relojes, coches, zapatillas…) en activos digitales, permitiéndote invertir, pero también vender participaciones de tu colección personal.
El mundo de los perretes siempre me ha parecido que tenía demasiado hype, pero esto ya no sé si es una genialidad o un drama: Bark Social. Meterle bares a los parques para perros. Sorprendido me hallo de que no lo inventase un español
Y siguiente con las mascotas, Basepaws es 23andMe para gatos.
Opus es una mezcla de Peloton + Calm + Eightsleep. Everything is a remix.
Cada semana suele aparecer alguna compañía que aprovecha los smartphones, especialmente cámaras y sensores de movimiento, para hacer cosas chulas. Esta semana es Notch, que sirve para hacer capturas de movimiento como las que se utilizan para los videojuegos.
Y en las innovaciones locas de la semana, las de verdad, NovoSpace, que hace ordenadores a piezas para satélites de gran tamaño. Lo que hacen los nano satélites con la estandarización, pero a para los grandes.
La gente de Exosonic son otros pirados: aviones supersónicos (Mach 1.8) para setenta pasajeros.
Y como siempre, cositas de food delivery:
MayaEats ha cogido el playbook de los virtual restaurants y le ha añadido las dos capas que más me gustan: el franquiciado virtual y el SaaS. Pinta a receta mágica.
Jupiter me parece interesantísimo: una capa de red social y UGC mezclado con HelloFresh. Con CoFounder española, por cierto.
PideDirecto tiene todo lo que me gusta: LATAM y un SaaS marca blanca para que las cadenas locales y las tiendas de barrio no tengan que depender de los Getir de turno y pelear contra los Jokr.
Y Dastgyr, que está construyendo el Frubana de Pakistan.