Normalmente ponía en Twitter un listado de las compañías que me habían llamado la atención esa semana, pero voy a empezar a publicarlo aquí, a modo de repositorio.
Locke Bio: Shopify para Tele-Health. Las mecánicas para lanzar verticales de salud, especialmente cuando son intensivas en eCommerce no están nada resueltas en los servicios generalistas. Hay particularidades enormes con el tema de protección de datos, seguridad, etc., pero sobre todo con la integración del supply chain y el marketing.
Tooth Fairy: el unbundling de las clínicas dentales, en cuanto a la parte estética, está a la orden del día. A Invisalign se lo quieren cargar Smile Direct Club, Mureni, Impress… pero Tooth Fairy da un paso más, y utilizando las capacidades técnicas de los smartphones está montando una red de clínicas sin clínicas, reduciendo una barbaridad la estructura de costes y haciendo más accesible la salud dental. Muy interesante, además, que apuesten por el model de suscripción. ¿Cloud Clinics?
FastAF: soy muy escéptico con el modelo del Q-Commerce (más allá de que tiene todo el sentido para mejorar los economics de las plataformas establecidas, con Doordash, Glovo o DH), sobre todo con sus casos de uso. Creo, sin embargo, que tiene sentido cuando puedes darle valor al producto que vendes. FastAF añade esa capa de curaduría de marcas que, en fase avanzada, puede acabar siendo la creación de marca propia de no-perecederos.
Epinoma: cambiando la radiología por test de antígenos. Una consecuencia de segundo orden de la pandemia es que se está acelerando la transformación de investigaciones universitarias, totalmente underfunded, en auténticos aviones. No parece descabellado pensar que gracias a la COVID acabemos curando el cáncer. Epinoma es una de esas empresas. Con las biopsias liquidas pueden detectar patrones de evolución del cáncer muchísimo más rápido, casi en tiempo real y evitando que se llegue a la fase de radioterapia. Una locura. Y tienen a George Church como su mayor backer.
Foundation Devices: hay varios physical wallet para guardar tu cripto sin riesgo por el mercado, pero el approach de Foundation es diferente: el hardware necesita su “iPod moment” vs. los MP3 portátiles. Interesantísimo.
Keys: Grammarly es mainstream. Pero Grammarly descontextualiza los textos y las conversaciones. Te ayuda igual en un email de trabajo, que en una dating app, que un WhatsApp con tus amigos. Keys es la evolución de eso, el procesamiento de lenguaje natural llevado a una utilidad práctica específica y generalista. Tiene pinta de que acabará siendo gigante.