Getir - escondido a plena luz
Todo el mundo conoce Deliveroo, JustEatTakeaway, UberEats o Glovo. Bolt y Wolt tienen su rinconcito en prensa. DeliveryHero está en todas partes. De Rappi llegan ecos a Europa constantemente. Meituan, Grab y las grandes asiáticas generan ruido mediático constantemente.
Y mientras nadie habla de Getir. No tiene nada especial… pero su estrategia la hace diferente a todas las demás.
Se ha focalizado en Turquía, que será la quinta economía del mundo en 2030, donde ya tienen un modelo rentable desde hace un par de años. Y rentable me refiero a rentable en el bottom line, no por ciudad, no por horas, no por servicio, no por un pseudoEBITDA.
Desde 2015 lleva sirviendo groceries a domicilio, con lo que tiene un máster donde otros están empezando ahora.
Y se han focalizado en el long tail: son el verdadero servicio de las pequeñas y medianas tiendas, proporcionándoles una logística que ellas solas no podrían alcanzar. Es, básicamente, la estrategia contraria a los países del Oeste europeo, donde los agregadores y marketplaces, tanto de restauración como de alimentación, buscan a las marcas como vectores de atracción de tráfico, generando una dependencia mutua en la que las plataformas nunca pueden ganar (el acuerdo de Alsea con UberEats en México o el de McDonalds con Glovo en España son prueba de ello).
Y después de conseguir una vaca lechera local que crece orgánicamente, al contrario que en Europa occidental, han ido a ciudades -no a países-, donde pueden replicar ese modelo de hiperfragmentación de tiendas y restaurantes: Londres, México DF (el 85% de los restaurantes de DF son alegales y el 95% no pertenecen a grandes cadenas) y Sao Paulo.
Aquí tenéis más historia.
ps. Si vais a preguntar por valoración… unos 2.5 Glovos, siendo pesimista.